Saltar al contenido

La psicogerontología y su repercusión en las personas mayores

    Si pensamos en la vida como un maravilloso libro, la tercera edad sería ese emocionante último capítulo donde se reflejan la sabiduría y las experiencias acumuladas. Sin embargo, como en cualquier trama interesante, este capítulo viene con sus propios retos y giros inesperados. 

    Aquí es donde entra en juego la psicogerontología, esa rama de la psicología que se convierte en el guía y apoyo de nuestros queridos adultos mayores. ¿Te has preguntado alguna vez cómo esta ciencia mejora la calidad de vida en la vejez?

    Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!

    ¿Qué es la psicogerontología y por qué es relevante?

    La psicogerontología es una rama especializada de la psicología que se centra en estudiar, entender y atender los aspectos psicológicos y emocionales relacionados con el proceso de envejecimiento

    En una sociedad donde la esperanza de vida sigue aumentando, entender y cuidar la salud mental de nuestros adultos mayores es esencial.

    Beneficios de la atención psicogerontológica en la tercera edad

    ¿Has escuchado la frase «mente sana en cuerpo sano»? Bueno, esto no solo se aplica cuando somos jóvenes. De hecho, durante la tercera edad, cuidar nuestra mente es igual de importante que cuidar nuestro cuerpo, ¡y ahí es donde la psicogerontología se convierte en nuestra gran aliada!

    ¿Te preguntas cuáles son los beneficios de contar con la atención psicogerontológica en la tercera edad? Aquí te compartimos algunos de los más destacados:

    • Mejora del bienestar emocional: La terapia ayuda a gestionar emociones como la tristeza, ansiedad o la nostalgia, permitiendo que los adultos mayores enfrenten la vida con una sonrisa más a menudo.
    • Fortalecimiento de relaciones: Ya sea con la familia, amigos o con uno mismo, la psicogerontología promueve vínculos saludables y enriquecedores.
    • Manejo del duelo y las pérdidas: Perder a seres queridos o enfrentar cambios en la salud o autonomía no es fácil. La terapia ofrece herramientas para transitar estos momentos con serenidad.
    • Estimulación cognitiva: ¿Sabías que tu mente es como un músculo? Si la ejercitas, se mantiene ágil. Las intervenciones psicogerontológicas pueden incluir ejercicios y actividades que mantengan la mente despierta y activa.
    • Promoción de la autonomía: A nadie le gusta sentirse dependiente. La psicogerontología ayuda a fortalecer la confianza y autoestima, para que los adultos mayores se sientan capaces de tomar decisiones y realizar actividades por sí mismos.
    • Adaptación a nuevos roles: Con el retiro, la familia creciendo o amigos tomando diferentes caminos, es normal preguntarse «¿y ahora qué?». La terapia ayuda a encontrar nuevos propósitos y pasiones en esta etapa de la vida.
    • Espacio de escucha y comprensión: A veces, solo necesitamos ser escuchados. Los psicogerontólogos ofrecen ese espacio seguro donde los adultos mayores pueden expresarse libremente.

    Retos y desafíos emocionales de envejecer

    Envejecer es como escalar una montaña: mientras subimos, encontramos paisajes maravillosos y vistas impresionantes, pero también nos enfrentamos a retos y desafíos. Si te has preguntado cuáles son esos desafíos emocionales que nos trae la tercera edad, a continuación, te mostraremos algunos:

    • Pérdida de seres queridos: Sin duda, uno de los desafíos más duros es decir adiós a amigos o familiares. Aprender a vivir con esas ausencias y a procesar el duelo es fundamental para seguir adelante.
    • Cambios en el rol social: El retiro laboral o los hijos creciendo y formando sus propias familias pueden hacer que nos preguntemos: «¿cuál es mi papel ahora?». Reencontrar un propósito puede llevar tiempo y reflexión.
    • Salud y movilidad: Los cambios físicos y las enfermedades pueden generar preocupaciones y miedos. Adaptarse a un cuerpo que ya no responde como antes puede ser un desafío emocional.
    • Soledad: Ya sea por elección o circunstancias, sentirse solo puede ser uno de los retos más grandes. Buscar compañía y crear nuevos vínculos es esencial para el bienestar.
    • Enfrentar dependencia: Si llegamos a necesitar ayuda para tareas cotidianas, aceptar esa dependencia puede afectar nuestra autoestima y autonomía.
    • Preocupaciones financieras: Para algunos, la tercera edad puede traer inquietudes sobre cómo gestionar los ahorros o cómo enfrentar gastos médicos.
    • Miedo al olvido: Temores sobre el deterioro cognitivo o enfermedades como el Alzheimer pueden surgir. Es importante recordar que envejecer no significa necesariamente perder la memoria.
    • Adaptarse a la tecnología: En un mundo cada vez más digital, mantenerse actualizado puede ser un reto para algunos adultos mayores.

    Cómo la psicogerontología mejora la calidad de vida en los adultos mayores

    Comprender para afrontar

    Los psicogerontólogos ayudan a entender los cambios emocionales y cognitivos que vienen con la edad. Al comprender lo que ocurre, es más fácil afrontar y adaptarse a esos cambios.

    Estrategias personalizadas

    Cada persona es única, y lo mismo ocurre con su proceso de envejecimiento. La psicogerontología ofrece herramientas y estrategias adaptadas a cada individuo, permitiendo que cada quien afronte sus propios desafíos de la mejor manera.

    Fomento de la autonomía

    A nadie le gusta sentirse dependiente. De hecho, los psicogerontólogos trabajan en fortalecer la autoestima y la confianza, promoviendo que los adultos mayores tomen decisiones y sean tan autónomos como sea posible.

    Un espacio seguro

    A veces, lo que más necesitamos es hablar y sentir que nos escuchan. Es por ello por lo que los psicogerontólogos ofrecen ese espacio de confianza donde se pueden expresar miedos, dudas y emociones.

    Estimulación mental

    A través de actividades y ejercicios específicos, la psicogerontología mantiene la mente activa, lo que es esencial para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo.

    Vínculos saludables

    La terapia ayuda a mejorar las relaciones con familiares y amigos, creando un entorno más armonioso y de apoyo.

    Preparación para desafíos

    Ya sea enfrentar una enfermedad, un duelo o cualquier cambio en la vida, la psicogerontología brinda las herramientas emocionales necesarias para llevar esos momentos con fortaleza.

    Celebrar la vida

    ¡Sí, celebrar! Porque envejecer también tiene sus momentos de alegría y triunfo. La psicogerontología ayuda a los adultos mayores a encontrar y celebrar esos momentos especiales.

    ¿El acompañamiento de la familia en este momento es importante?

    En este recorrido, la familia y la comunidad juegan un papel fundamental, siendo punto de apoyo en la salud mental de los adultos mayores. Esto se refleja en que son:

    • Refugio emocional: La familia es ese puerto seguro al que podemos regresar cuando la marea de la vida se vuelve agitada. Las palabras de aliento, el simple acto de escuchar o una sonrisa de un ser querido pueden marcar la diferencia en el día de un adulto mayor.
    • Memoria viva: Familiares y amigos son como ese álbum de fotos lleno de recuerdos, anécdotas y experiencias compartidas que ayudan a mantener viva la historia personal.
    • Actividad y participación: La comunidad, ya sea a través de clubes, grupos o talleres, brinda oportunidades para que los adultos mayores se mantengan activos, aprendan cosas nuevas y se sientan útiles.
    • Apoyo en la rutina: Tanto la familia como los vecinos pueden ser de gran ayuda en tareas cotidianas, ya sea acompañando en una visita médica, haciendo compras o simplemente compartiendo una caminata.
    • Red de contención: En momentos de enfermedad o dificultades, tener una red de apoyo formada por familiares, amigos y vecinos es invaluable. Esta red aporta cuidado, cariño y asistencia.
    • Estímulo social: La interacción social es vital para la salud mental. El simple acto de charlar con un familiar, un amigo o un vecino puede levantar el ánimo y fortalecer las conexiones emocionales.
    • Nuevos roles: La tercera edad también trae consigo nuevos roles dentro de la familia y la comunidad, como ser abuelos, mentores o consejeros, roles que brindan propósito y significado a la vida.
    • Promoción de hábitos saludables: Familia y comunidad pueden incentivar a los adultos mayores a mantener un estilo de vida saludable, ya sea a través de la alimentación, ejercicio o actividades recreativas.